martes, 29 de septiembre de 2009

"Operación pandemia", el documental y la entrevista con el autor

Un joven documentalista argentino ha puesto a disposición del público un revelador trabajo sobre la llamada "pandemia de la fiebre porcina". Punto sobre punto, desmonta lo que pudo ser una gran conspiración para engañarnos a todos.

El video puede verse aquí, y luego, todavía igual o más interesante, escuchen una entrevista radial con el intrépido autor acá.

sábado, 26 de septiembre de 2009

EL SISTEMA FINANCIERO AMENAZA LA ESTABILIDAD DEL MUNDO

por Hazel Henderson (*)
(IPS) La horrible verdad está saliendo a la luz: las inescrupulosas e indeseables finanzas globalizadas están trastornando a las sociedades humanas y destruyendo a escala universal nuestros sistemas ecológicos.

Numerosos libros y estudios que examinan el papel de las finanzas descubren profundas fallas en los mecanismos de creación del dinero y de asignación del crédito. La antigua invención del dinero, que amplió las oportunidades para comerciar más allá del trueque, se ha transformado en un monstruo global computarizado. Ciego ante otros valores y objetivos humanos, este casino global se ha desconectado y apartado de la economía real.

Los financieros hacen dinero del dinero mediante actividades comerciales automatizadas de alta frecuencia apuntaladas por una defectuosa "economía financiera" y sus fraudulentos modelos que crean corrupción y usan indicadores falsos sobre las utilidades y el progreso nacional tales como el Producto Interno Bruto (PIB). El presidente francés Nicolas Sarkozy y el economista Joseph Stiglitz afirmaron el 14 de septiembre que el aún sin reformar sistema financiero presenta hoy más riesgos que antes de la crisis del 2008, y que los gobiernos están todavía cegados por el "fetichismo del PIB".

¿Cómo el sistema financiero ha pasado de su anterior papel de servicio útil para las economías reales a ser un monstruo crecido en exceso y "demasiado grande como para fracasar" que tiraniza a los gobiernos democráticos a través del poder del dinero?

En Estados Unidos, los fundadores alertaron acerca del posible control de los bancos sobre la joven nación. Thomas Jefferson dijo en 1816 que "los bancos son más peligrosos que los ejércitos permanentes". Por su parte, Benjamín Franklin expresó similares advertencias, tal como lo hicieron otros fundadores de la nación, por ejemplo Samuel Webster, quien en 1777 advirtió: "Pongámonos cuidadosamente en guardia contra los monopolios y todos los tipos y grados de opresión."

Hoy en día, millones de votantes apoyan a los más de 200 miembros del Congreso cuyo proyecto de ley exhorta a examinar el papel de la Reserva Federal ("Fed"), el banco central estadounidense fundado por un reservado grupo de políticos y financieros en 1913.

Desde entonces, los bancos centrales de otros países se han inspirado en el modelo de la "Fed" y promovido sus reivindicaciones del secreto y la independencia del control político, incluso de los gobiernos elegidos más democráticamente.

En la reunión del G-20 en Pittsburg el 24 y 25 de este mes algunos líderes de ese grupo de los mayores 20 países, como Sarzoky, la alemana Angela Merkel, el brasileño Lula Da Silva y el chino Hu Jintao requerirán la reforma y la reducción del casino global. Ellos piden que se restrinjan las enormes primas, que se reduzca el enorme grado de exposición de los bancos, que se frenen las excesivas asunciones de riesgos y que se regulen los derivados que son simples apuestas, como los intercambios de créditos impagos. Todo ello es necesario, pero insuficiente.

El entero sistema de las finanzas globales debe ser reestructurado. China ha correctamente conducido el debate sobre la necesidad de eliminar progresivamente la dependencia del dólar estadounidense y de crear una moneda de reserva global más estable, lo que es apoyado por la Asamblea General de la ONU. Más allá de esto, el
británico Lord Adair Turner ha pedido la creación de un pequeño impuesto a las transacciones financieras para frenar la especulación. Tal impuesto fue recomendado por James Tobin en los años 70 y por Larry Summers en 1989 y se lo considerada el mejor medio para reducir la especulación y emplear los miles de millones que aportaría a favor del desarrollo de los países del Sur, para reembolsar a los contribuyentes por sus rescates e invertir en un plan ecológico para la reducción de las emisiones de carbono, el llamado "Global Green New Deal", apoyado por muchos gobiernos, inversores privados, sindicatos y organismos de las Naciones Unidas.

Asimismo, puede ser creado un nuevo nivel de seguros contra los riesgos de las crisis financieras sistémicas. Este Fondo de Seguros para Crisis Financieras Sistémicas (SFCIF) aseguraría a las empresas financieras contra futuras bancarrotas y pánicos. Similar a la FDIC, a la que contribuyen todos los bancos estadounidenses, este nuevo SFCIF podría hacer que el riesgo no recaiga sobre los contribuyentes sino, como corresponde, sobre el propio sector financiero. Además, los gobiernos deben finalmente abordar la reforma de los bancos centrales y sus actividades de asignación de créditos, que son ampliamente consideradas como terriblemente injustas.

Todas estas reformas deben ser ejecutadas por el G-20 e incluir a todos los países de las Naciones Unidas mediante la extensión de esos acuerdos, para finalmente enfrentar a los banqueros y domar al casino global a fin de que el sistema financiero retorne a su papel tradicional de facilitar las transacciones y la producción y de apoyar a los sectores innovadores de las sociedades, así como para lograr el crecimiento de una economía global más limpia, más ecológica y más justa. (FIN/COPYRIGHT IPS)

(*) La economista estadounidense Hazel Henderson ( www.EthicalMarkets.com) es autora de Ethical Markets: Growing The Green Economy (2007) y coautora del ndice sobre calidad de la vida Calvert-Henderson ( www.Calvert-Henderson.com)

martes, 15 de septiembre de 2009

CENSURA: anticipando el pasado


Martin Nimoeller

(Variación sobre una oración de Martin Nimoeller)
A Carlos Chardón y Luis Fortuño, sin cariño.


Primero vinieron por los cuentos,

Y yo no dije nada porque yo no era cuentista.

Después retiraron las novelas,

Pero no dije nada porque no escribía novelas.

Luego tacharon los poemas,

Y no dije nada porque no era poeta.

Luego escondieron los ensayos y artículos,

Y no dije nada porque no era ensayista.

Entonces censuraron mi reportaje,

Pero ya no había quien leyera.

por Manolo Coss

15 de septiembre de 2009

Mitos sobre la pobreza


por Bernardo Kliksberg

La pobreza es tema central en el discurso político latinoamericano. Todos dicen estar preocupados por ella, y prometen dedicarle la mayor atención. Sin embargo, a pesar de ser un Continente de excepcional potencial económico las cifras son alarmantes. Hay varios mitos, muy difundidos que deberían ser superados para poder mejorarla a fondo y de modo sostenible.

1. La pobreza desaparece cuando hay crecimiento económico

Es fundamental hacer todo lo posible para que la economía crezca. Pero en América Latina que es muy desigual ello no se revierte automáticamente en mejora de la pobreza. En los tres años anteriores mientras crecía fuerte el Producto Bruto regional (4.7%), seguían aumentando la desnutrición, la mortalidad materna, y la deserción escolar. El crecimiento es una condición imprescindible pero no suficiente, debe haber políticas que garanticen alimentación, educación, y salud, y abran oportunidades reales de trabajo.

2. La pobreza es un problema importante, pero hay otros

La pobreza debería ser lo primero, porque no es neutra, mata y enferma. Mueren en la región 23.000 madres por año al dar a luz, y 30 niños de cada 1000 no llegan a los 5 años por ella. La pobreza tiene una característica: sus efectos destructivos no son reversibles después.

3. La pobreza es un tema económico

Para los pobres es mucho más. Cuando se les pregunta en las encuestas que es lo que más les duele de la pobreza, contestan que “la mirada de desprecio” de los demás. Sienten que por ser pobres son percibidos como subpersonas, inferiores, y con frecuencia tratados como tales. Ser pobre en sociedades como muchas de las latinoamericanas, no es un mero status económico desfavorecido, es un “estigma”. Funcionan discriminaciones activas, desde cruzar a la vereda de enfrente ante un pobre, hasta las marcadas segregaciones residenciales.

4. La culpa de la pobreza la tienen los pobres

Con frecuencia se escucha: “sino fueran indolentes no serían pobres”, “mientras nosotros nos esforzamos ellos se alcoholizan”, “no les interesa ir a la escuela”. Los razonamientos son insostenibles. Hay 190 millones de pobres en América Latina, una de cada tres personas. Obviamente que no es una elección personal, detrás de esta enorme cifra, hay malas políticas, y falta de solidaridad, que los arrojaron en la pobreza. Así lo dicen todos los estudios existentes. Echarles la culpa es una racionalización para no enfrentar las causas reales.

5. La pobreza es una maldición ancestral. Siempre habrá pobres

En Noruega, Finlandia, y Suecia no los hay. Hubo para ello políticas activas creadoras de derechos para todos, inclusión, e igualdad. En la Biblia los profetas de Israel pioneros de la justicia social, dicen al pueblo: “no habrá pobres entre vosotros”. Están diciendo, la divinidad ha entregado un universo infinitamente rico, que no haya pobres, depende de Uds., de cómo organicen su sociedad.

Frente a la crisis que amenaza aumentar fuertemente la pobreza en la región, urge terminar con los mitos, y las excusas, y hacer consono el discurso con la acción.

(*) Presidente de la Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Corporativa, integrada por 120 Universidades de la región y España.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Por ahí viene una ola de censuras

La descalificación de cinco libros en el Departamento de Educación es más preocupante que la censura física de los mismos. Es decir, la censura es un fenómeno que incluye, para que sea real y efectiva, el ejercicio físico del poder. Y en un encuentro físico, siempre es posible escapar.

La descalificación moral o cultural, como se pretende en este caso, aspira a sentar un marco de referencia de lo que es bueno o malo, por lo que su efecto es controlar una conducta, con el fin de domesticar "las almas", como se pretendía en la Inquisición.

No es casualidad que el primer gran acto cultural del imperio español en América fuera prohibir la circulación de novelas y descalificarlas como "peligrosas".

Los cinco libros prohibidos son.

Antología Personal, de José Luis González
El Entierro de Cortijo, de Edgardo Rodríguez Juliá
Mejor te lo Cuento: Antología Personal, de Juan Antonio Ramos
Reunión de Espejos, de José Luis Vega
Aura, de Carlos Fuentes

La nota de El Nuevo Día deja la impresión de que nadie se opone a esta agresión cultural. Será cierto?

A continuación, el comunicado oficial:

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA 11 de septiembre de 2009

Educación descontinua libros de español de úndecimo grado

Hato Rey, Puerto Rico- El Sub Secretario para Asuntos Académicos del Departamento de Educación (DE), Dr. Juan J. Rodríguez, sacó hoy de circulación libros aprobados por la pasada administración del ex Secretario del DE, Dr. Rafael Aragunde Torres, los cuales contienen un vocabulario y lenguaje inaceptable, por ser extremadamente burdo y soez.

El DE, tiene el compromiso de velar por la formación integral de los niños y jóvenes de nuestro País. Por lo tanto, la enseñanza que se imparte en los salones de clase debe servir para educar, a través de modelos de moral y ética. El Departamento se dio cuenta de la existencia de estos libros, mediante la revisión ordenada por el Secretario, Carlos Chardón de todos los textos de sistema. De hecho, el Secretario prohibió la compra de reposición de libros desde enero, hasta que no se verifiquen en su totalidad.

La nueva administración tuvo conocimiento de una serie de libros que fueron comprados bajo la pasada administración para el undécimo grado del Programa de Español, que aunque son apropiados para adultos, son altamente inapropiados para adolescentes. Las iniciales que aparecen en la lista aprobada de estas lecturas en el mes de julio de 2008, son las de la ex Sub Secretaria para Asuntos Académicos de la pasada administración, Dra. Yolanda Vilches Norat.

“Queremos que quede muy claro que de ninguna manera estamos censurando a estos escritores, simplemente es que el material no es apropiado para menores. Además de estos libros, el Secretario, Carlos Chardón, ordenó la revisión de todos los libros del sistema pues son varios los que contienen errores crasos, unos de ortografía, otros de contenido”, indicó Rodríguez.

Efectivo de inmediato, queda terminantemente prohibido el uso de los siguientes textos en las escuelas públicas del DE:
(los cinco libros citados arriba)

jueves, 10 de septiembre de 2009

¿Quién abusa frecuentemente del poder?

Me había prometido no tocar el tema por puro pudor profesional: salgo de Zona Franca en estos días y un grupo de jóvenes se hacen cargo de la empresa periodística. Pero el editorial de hoy de El Nuevo Día me coloca de nuevo ante un abuso de poder ante el cual no puedo callar.

El editorial, bajo el título "Un recurrente exceso de poder", pasa revista de los incidentes violentos de la Policía contra ciudadanos en las últimas semanas. Menciona a los jovencitos de Canóvanas, recuerda los incidentes de Río Piedras, tras lo cual se traslada al 2006 para mencionar el caso de los periodistas agredidos por agentes federales.

Luego de haber sepultado la historia de uno de sus reporteros, que obtuvo información de primera mano sobre la agresión policíaca contra Zona Franca en la noche del jueves 27 de agosto, y luego de haber evadido publicar otras informaciones relevantes al caso, ahora ignoran el incidente en una vuelta de tuerca ridícula. El editorial promete hablar de hechos "recientes", y lo hace, pero, para evadir la agresión policíaca contra Zona Franca, su recuento brinca al 2006.

¿Por qué no recordar el asesinato de Filiberto Ojeda Ríos, 23 de septiembre de 2005? No ha habido un abuso policíaco más brutal. ¿Por qué no recuerdan los asaltos frecuentes a comunidades pobres?

Ocultar la importancia de la agresión policíaca contra Zona Franca es un acto de deslealtad a la profesión y una manera solapada de brindarle a la Policía un espaldarazo en este caso. ¿Dónde está la vergüenza profesional de este periódico?

A quien escribió el editorial de El Nuevo Día se le debe otorgar la Medalla de Cheo Madera. Obviar el incidente de Zona Franca con la Policía es un acto bochornoso, de la peor calaña, pues oculta un incidente de gravedad política y social a cambio de una venganza personal.

Ojo.

"Tú tienes el reloj, yo tengo el tiempo"

Pocas veces tenemos la oportunidad de detenernos a meditar sobre los cambios que han representado las tecnologías y los inventos que nos separan de la naturaleza. Lo humano, claro está, pasa también por todo lo que comúnmente llamamos la vida natural, porque en buena medida todo cuanto existe ha sido ya alterado por la acción del ser humano en este planeta. Preocupados todos por la tendencia que existe a sobrevalorar lo "técnico", entiendo que no hay que rechazar las tecnologías en principio si éstas no nos separan de las cosas maravillosas de la vida.

A continuación, una entrevista publicada en La Vanguardia, España, que nos ayuda a ampliar la perspectiva de estos asuntos. Su contenido bien vale el lema de este blog:
"leer puede ser maravilloso".

Entrevista realizada por Víctor M. Amela
a Moussa Ag Assarid

Moussa: - No sé mi edad: ¡Nací en el desierto del Sahara, sin papeles...! Nací en un campamento nómada Tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier-1. Estoy soltero. Defiendo a los pastores Tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo.

Víctor:- ¡Qué turbante tan hermoso...!

Moussa: - Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.

Víctor:- Es de un azul bellísimo...

Moussa: - A los Tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados....

Víctor:- ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?

Moussa:- Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los Tuareg, es el color del mundo.

Víctor:- ¿Por qué?

Moussa: - Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.

Víctor: - ¿Quiénes son los Tuareg?

Moussa: - Tuareg significa abandonados, porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: “señores del desierto”, nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (berebere), y nuestro alfabeto, el tifinagh.

Víctor: - ¿Cuántos son?

Moussa: - Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece.... '¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!', denunciaba una vez un sabio: Yo lucho por preservar este pueblo.

Víctor: - ¿A qué se dedican?

Moussa: - Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio....

Víctor: - ¿De verdad tan silencioso es el desierto?

Moussa: - Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.

Víctor: - ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?

Moussa: - Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba.... Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre.... Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!

Víctor: - ¿Sí? No parece muy estimulante....

Moussa: - Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas.... Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.

Víctor: - Saber eso es valioso, sin duda....

Moussa: - Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!

Víctor: - Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?

Moussa: - Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!

Víctor: - ¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?

Moussa: - Vi correr a la gente por el aeropuerto.... ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro....

Víctor: - Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja...

Moussa: - Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté.... Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua.... y sentí ganas de llorar.

Víctor: - Qué abundancia, qué derroche, ¿no?

Moussa: - ¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso...

Víctor: - ¿Tanto como eso?

Moussa: - Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos.... Yo tendría unos doce años, y mi madre murió.... ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.

Víctor: - ¿Qué pasó con su familia? <> Moussa: - Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa.... Entendí: mi madre estaba ayudándome....

Víctor: - ¿De dónde salió esa pasión por la escuela?

Moussa: - De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo....

Víctor: - Y lo logró.

Moussa: - Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia.

Víctor: - ¡Un Tuareg en la universidad...!

Moussa: - Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella.... Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra.... Aquí, por la noche, miráis la tele.

Víctor: - Sí.... ¿Qué es lo que peor le parece de aquí?

Moussa: - Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa.... En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!

Víctor: - Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.

Moussa: - Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde....

Víctor: - Fascinante, desde luego....

Moussa: - Es un momento mágico.... Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor.... La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pitpit del hervor....

Víctor: - Qué paz....

Moussa: - Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo....

miércoles, 9 de septiembre de 2009

La operación CONDOR sigue vigente...

El destacado periodista chileno Ernesto Carmona nos entrega una pieza de investigación sobre las actividades secretas y criminales de los aparatos de inteligencia de Estados Unidos que, al parecer, continúan las prácticas nefastas de la Operación Cóndor aún hoy, en el marco de una nueva administración de gobierno que prometió cambios profundos en su política internacional. La lectura, además de un necesario repaso, coloca en perspectiva los peligros que se acumulan en la montaña de incongruencias del mundo en que vivimos.


por Ernesto Carmona

La Operación Cóndor –llamada también Plan Cóndor u Operativo Cóndor– fue un esquema multinacional de eliminación de dirigentes de la izquierda suramericana ideado y ejecutado por Estados Unidos y las dictaduras del Cono Sur de América (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) que alcanzó su clímax en la década de 1970. Pero sigue vigente y multiplicada claro que con otros nombres y en diferentes latitudes.

Cóndor introdujo y multiplicó en la región episodios tan crueles como el secuestro y asesinato en París del dirigente marroquí Mehdi Ben Barka, uno de los organizadores de la Conferencia Tricontinental de La Habana de 1966, quien pereció en 1965 en una criminal operación de inteligencia en la capital francesa. (1) Pareciera que todo esto pertenece al pasado, pero los grandes medios informativos ocultan que Estados Unidos lleva a cabo una suerte de Nueva Operación Cóndor planetaria, con secuestros, ejecuciones secretas, centros de tortura ilegales como Guantánamo y prisiones clandestinas flotantes y en tierra firme en diferentes lugares del mundo.

CONTINÚA

lunes, 7 de septiembre de 2009

La cuestionada supremacía estadunidense en América Latina

por Noam Chomsky
Estados Unidos fue fundado como un imperio infante en las palabras de George Washington. La conquista del territorio nacional fue una gran aventura imperial. Desde los primeros días, el control del hemisferio fue una meta vital.

América Latina ha conservado su primacía en la planeación global de Estados Unidos. Si Estados Unidos no puede controlar a América Latina, no puede esperar lograr un orden exitoso en otros lugares del mundo, declaró el Consejo Nacional de Seguridad del presidente Richard M. Nixon en 1971, cuando Washington estaba considerando el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende en Chile.

Recientemente el problema del hemisferio se ha intensificado. América del Sur se ha movido hacia la integración, un prerrequisito para la independencia; ha ampliado sus vínculos internacionales y ha empezado a enfrentar sus desórdenes internos, entre los cuales destaca el tradicional dominio de la minoría europeizada pudiente sobre un océano de miseria y sufrimiento.

El problema se agudizó hace un año en Bolivia, el país más pobre de Sudamérica, donde, en 2005, la mayoría indígena eligió a un presidente de sus propias filas, Evo Morales. En agosto de 2008, después de la victoria de Morales en un referendo, la oposición integrada por elites respaldadas por Estados Unidos se tornó violenta, desembocando en la matanza de unos 30 partidarios del gobierno.

En respuesta, la recién formada Unión de Repúblicas Sudamericanas (Unasur) convocó a una reunión cimera. Los participantes –todos los países de América del Sur– declararon su pleno y firme apoyo al gobierno constitucional del presidente Evo Morales, cuyo mandato fue ratificado por una gran mayoría.

Por primera vez en la historia de América del Sur, los países de nuestra región han decidido cómo resolver nuestros problemas, sin la presencia de Estados Unidos, observó Morales.

Otra manifestación: el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha prometido poner fin al uso por parte de Estados Unidos de la base militar de Manta, la última instalación de ese tipo de Estados Unidos en América del Sur.

En julio, Estados Unidos y Colombia firmaron un acuerdo secreto para permitir a Estados Unidos la utilización de siete bases militares en Colombia.

El propósito oficial es contrarrestar el narcotráfico y el terrorismo, pero altos oficiales militares y funcionarios civiles de Colombia familiarizados con las negociaciones revelaron a la Associated Press que la idea es hacer de Colombia un centro para las operaciones del Pentágono.

El acuerdo proporciona a Colombia un acceso privilegiado a abastecimiento militar de Estados Unidos, según informes. Colombia ya es actualmente el mayor recipiente de ayuda militar estadunidense (aparte de Israel-Egipto, una categoría separada).
Colombia ha tenido de lejos el peor historial de derechos humanos en el hemisferio desde las guerras centroamericanas de los años 80. La correlación entre la ayuda de Estados Unidos y las violaciones a los derechos humanos ha sido notada desde hace tiempo por académicos.

La Ap citó también un documento de abril 2009 del Comando de Movilidad Aérea de Estados Unidos, en el que se propone que la base Palanquero en Colombia podría convertirse en locación de seguridad cooperativa.

Desde Palanquero, “casi la mitad del continente puede ser cubierta por un (trasporte aéreo) C-17 sin recargar combustible”, señala el documento. Esto podría formar parte de una estrategia global en ruta que ayude a lograr la estrategia y contribuya a encaminar la movilidad a África.

El 28 de agosto, la Unasur se reunió en Bariloche, Argentina, para analizar la cuestión de las bases militares en Colombia.

Después de un debate intenso, la declaración final subrayó que Sudamérica debe mantenerse como una tierra de paz y que fuerzas militares extranjeras no deben amenazar la soberanía e integridad de ninguna nación de la región. E instruyó al Consejo de Defensa Sudamericano que investigue el documento del Comando Aéreo de Movilidad.
El propósito oficial de las bases no escapó a las críticas. Morales dijo haber sido testigo que soldados de Estados Unidos que acompañan a tropas bolivianas dispararon contra miembros del sindicato de cultivadores de coca.

Así que ahora somos narcoterroristas, continuó. Cuando no pudieron seguir llamándonos comunistas, nos llamaron subversivos, y después traficantes, y terroristas desde los ataques del 11 de septiembre. Advirtió que la historia de América Latina se repite.
La responsabilidad final de la violencia en América Latina yace con los consumidores de drogas ilegales en Estados Unidos, dijo Evo Morales. Si la Unasur enviara tropas a Estados Unidos para controlar el consumo, ¿lo aceptarían? Imposible.
El hecho de que la justificación de Estados Unidos por sus programas antidrogas en el extranjero sea considerada siquiera digna de debate es una ilustración más de la profundidad de la mentalidad imperial.

El pasado febrero, la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y democracia emitió su análisis sobre la guerra contra las drogas de Estados Unidos en las décadas pasadas.
La comisión, encabezada por los ex presidentes latinoamericanos Fernando Cardoso (Brasil), Ernesto Zedillo (México) y César Gaviria (Colombia) llegó a la conclusión de que la guerra contra las drogas había sido un fracaso total y exhortó a un cambio radical de política, alejada de medidas de fuerza en lo interno y en el exterior, y hacia medidas mucho menos costosas y más eficaces de prevención y tratamiento.

El informe de la comisión, como estudios previos y los antecedentes históricos, careció de un impacto detectable. Esta falta de respuesta refuerza la conclusión natural de que la guerra contra las drogas, como la guerra contra la criminalidad y la guerra contra el terrorismo se libran por razones ajenas a las metas anunciadas, que son reveladas por las consecuencias.

Durante el decenio pasado, Estados Unidos ha incrementado la ayuda militar y el adiestramiento de oficiales latinoamericanos en tácticas de infantería ligera para combatir el populismo radical, un concepto que, en el contexto latinoamericano, envía escalofríos a la espalda.

El adiestramiento militar está siendo desplazado del Departamento de Estado al Pentágono, eliminando previsiones de derechos humanos y democracia antes bajo supervisión congresional, siempre débiles pero al menos un disuasivo para los peores abusos.

La Cuarta Flota de Estados Unidos, desbandada en 1950, fue reactivada en 2008, poco después de la invasión de Colombia a Ecuador, con responsabilidad para el Caribe, Centro y Sudamérica, y las aguas que la rodean.
Sus operaciones diversas incluyen el combate al tráfico ilícito, cooperación de seguridad en el teatro, interacción de militares a militares y adiestramiento bilateral y multinacional, detalla el anuncio oficial.

La militarización de América del Sur se alinea con designios mucho más amplios. En Irak, la información es virtualmente nula acerca de las bases militares de Estados Unidos allí, así que debe suponerse que permanecen para proyección de fuerza. El costo de la inmensa ciudad-en-una-ciudad que es la embajada en Bagdad se elevará a mil 800 millones de dólares al año, de mil 500 millones que se habían estimado.
El gobierno de Obama también está construyendo megaembajadas en Pakistán y Afganistán.

Estados Unidos y el Reino Unido están exigiendo que la base militar de Diego García sea exenta de la zona libre de armas nucleares de África, como lo están las bases de Estados Unidos en zonas similares en el Pacífico.

En pocas palabras, las acciones de un mundo de paz no caen en el cambio en el que puedes creer, para pedir prestado el eslogan de campaña de Obama.
Publicado en LA JORNADA.

domingo, 6 de septiembre de 2009

How Did Economists Get It So Wrong?

Por mucho tiempo la gente se ha preguntado cómo, con tantos economistas, esta profesión fui incapaz de prever el colapso de la economía mundial, y en particular, del capitalismo salvaje que ha representado el neoliberalismo en todas sus variantes. Paul Krugman ofrece una lección magistral en este artículo titulado "How Did Economists Get It So Wrong?".
I. MISTAKING BEAUTY FOR TRUTH It’s hard to believe now, but not long ago economists were congratulating themselves over the success of their field. Those successes — or so they believed — were both theoretical and practical, leading to a golden era for the profession. On the theoretical side, they thought that they had resolved their internal disputes. Thus, in a 2008 paper titled “The State of Macro” (that is, macroeconomics, the study of big-picture issues like recessions), Olivier Blanchard of M.I.T., now the chief economist at the International Monetary Fund, declared that “the state of macro is good.” The battles of yesteryear, he said, were over, and there had been a “broad convergence of vision.” And in the real world, economists believed they had things under control: the “central problem of depression-prevention has been solved,” declared Robert Lucas of the University of Chicago in his 2003 presidential address to the American Economic Association. In 2004, Ben Bernanke, a former Princeton professor who is now the chairman of the Federal Reserve Board, celebrated the Great Moderation in economic performance over the previous two decades, which he attributed in part to improved economic policy making.

Last year, everything came apart.
(continuar)

sábado, 5 de septiembre de 2009

¿QUÉ REVELAN LOS SIGNOS FACIALES DE LA CÓLERA DE URIBE?


por Rubén Darío Flórez Arcila

(Análisis: La fisonomía de Uribe Vélez en el primer plano de la cámara de la BBC. Ver el video aquí.)

¿Qué expresa la fisonomía del entrevistado? Las palabras como máscara y el rostro como huella explícita. No voy a referirme a lo que dice con palabras, más sujetas al control racional del personaje. Voy a describir las reacciones faciales mostradas por la cámara de la BBC y la evolución de estas. Los gestos comunican también. Los movimientos de los músculos faciales son signos que señalan las emociones del entrevistado.

El entrevistado abre los labios de un modo extraño; como si pasara saliva o le faltara el aire. Esto sucede cuando experimenta una emoción que le descompone las comisuras, las aletas de la nariz, los labios y la lengua que trata de vociferar y que se escurre por entre los dientes. La mandíbula inferior permanece tensa, con el movimiento en suspenso de quien está en actitud de enfrentamiento.

En un segundo de ahogo iracundo, la lengua se extiende por entre los labios delgados como un latiguillo colérico. Produce la impresión de estar a punto de un clímax. En cuestión de segundos, la mueca de abrir los labios es como si sorbiera una bocanada de aire para evitar desbordarse. Es evidente que no logra controlar la ira que, lo deja sin aire y sin autodominio.

Ante la cámara que lo revela en primer plano, la fisonomía del personaje está demudada por la impaciencia y la cólera. La pantalla queda inundada por el gesto de rabia. El camarógrafo es implacable mostrando la ira implacable. La imagen resulta cortante, casi como si el filo de los gestos del rostro iracundo, se materializara visualmente. En este dramático primer plano, el rostro revela lo que pasa en su interior, se desencaja: abre los ojos de modo excesivo y las pupilas están dilatadas, como las de un ser animal o humano que experimentara una amenaza y se aprestara a “dar un zarpazo”. Las pupilas emiten un brillo que comunica un brutal instinto de mando. Cierra los ojos, calculando su golpe, conteniéndose, en el momento de tragar una bocanada de aire. Con un gesto imperioso de la mano derecha extendida y la palma en posición vertical, como cortando el aire, ordena. Abre entonces los ojos que emiten el brillo afilado de su autoridad y suelta: “otra pregunta amigo”. Aunque la palabra amigo no se corresponde con las facciones que expresan un gesto inamistoso. Lo exacto es el brillo acerado y el desbordamiento de la cólera extrema. Repite autoritario tres veces “otra pregunta amigo”.

Pero es visible que no tiene éxito en evitar “salirse de los chiros”. Las facciones se descomponen en la mueca airada, sin control y opuesta a la frase dicha por el sujeto encolerizado.

La sonrisa que dirige a quien pregunta, más que un gesto amable es una expresión hostil y cortante como la frase, “otra pregunta, amigo”. El cantante cubano Orlando Contreras, tan preciso siempre, diría “¿amigo de qué?”.

Estas expresiones van del segundo 0.12 al segundo veintisiete.

A partir del segundo 52 y hasta el 2.12 minuto (con el paréntesis de la contra pregunta, también cortante: ¿Cuánto hace que usted no va a Colombia? del personaje), la fisonomía en primer plano, logra enmascarar los gestos que descomponen su cara; tics faciales que evidencian el estado extremo de cólera de la figura, que literalmente se ahoga en su paroxismo de autoridad, contradicha por la pregunta del periodista. Finalmente, la cara se esconde detrás de una máscara de aparente control. Muy divulgada en los dos primeros años de su mandato, cuando el popular personaje hablaba de su afición por el yoga y cuando tomaba infusiones para serenarse. Pero podemos ver en el video como elimina de su cara el juego de emociones coléricas. Se calma. ¿Estará sereno? Esto se ve a partir de 0.52, donde un casi imperceptible movimiento de la aleta izquierda de la nariz, indica que la cara ha tomado posesión de los síntomas de rabia. Ahora aparenta un estado de indiferencia facial y toma el aire que le permite literalmente tragarse su ira. El rostro blanco ahora es una máscara de autoridad que no puede ser contradicha.
Evolución de la entrevista y de la actitud del personaje.

Como ya escribí, hasta 2,12, el personaje está arrebatado por la cólera y sin atender al performance de una entrevista: interrumpe a quien le pregunta, lo conmina a que siga su ritmo y no haga la pregunta, que no tiene autoridad para hacer el entrevistador, porque en las frases del personaje, el entrevistador no es colombiano.

Voy a referirme a las expresiones verbales que explícitamente descalifican al interlocutor.

¿Usted dónde nació?
Aquí hay una descalificación por cuanto el entrevistador es de otro país.
Y lo descalifica al ordenarle “!estudie!”. Utiliza el imperativo. El otro sentido de la frase es que el entrevistador es ignorante de la historia de su propio país y de la del personaje furibundo.

El personaje demudado, se ve a sí mismo como vocero de una historia nacional que representa cabalmente. Él es la historia. El es el país. El es la democracia. Él es el intérprete cabal de su opinión, como se verá de las respuestas que siguen.
Cuando el personaje logra enmascarar su rostro, aunque no su irritación, (a partir del segundo 0,52), desde este momento cuando dice lo que desea y no lo que le preguntaron, (ya vimos que en la primera parte estaba ahogado en un paroxismo de rabia); desde este segundo 0,52 comienza un monólogo y su expresión facial no exhibe los signos indexicales de la cólera.

La primera parte, en que la cámara muestra el rostro desencajado, coincide con el diálogo que el personaje no acepta. La segunda parte de control sobre los músculos de expresión facial, coincide con su monólogo. El origen del comportamiento facial del personaje fue provocado por una cuestión.

La pregunta que desató la irritación del personaje fue:
¿Usted quiere ser Presidente de Colombia por cuatro años más?
¿Por qué esta pregunta desencaja al personaje? ¿Por qué lo agita transformándolo en un ser encolerizado?

La respuesta la da él mismo rostro de expresión furibunda que habla así:
“Es mejor entenderse con la opinión pública que con quienes pretenden ser voceros de la opinión, no la interpretan sino que simplemente se dejan llevar por los sesgos”
El personaje, no le responde a quien formula la pregunta, (y lo dicen claramente las emociones que reflejan su rostro en la primera parte), porque éste es alguien que “pretende ser vocero de la opinión pública”. Parece que al personaje, a juzgar por lo que muestra el primer plano de la cámara, lo sacan de quicio las preguntas hechas por un periodista.

Se infiere de esta respuesta que el personaje que se desencaja en la primera parte, se ve a sí mismo como intérprete directo y objetivo de la opinión pública. Las preguntas que le hagan sus supuestos voceros, como el personaje los llama, son “sesgadas”, de mala fe.

De otro lado, a la pregunta si piensa ser presidente de Colombia por 4 años más, el personaje responde curiosamente; “deje a la democracia colombiana tranquilita”. Podemos inferir por el rostro que reacciona de la manera como lo he descrito, que el personaje siente que él es la democracia. A esta democracia hay que dejarla tranquila. O sea al personaje, alegoría en “carnita” y “huesitos” de la democracia, no se le puede preguntar. “Huesitos y carnita” es una expresión favorita a veces utilizada por el personaje. Pero el diminutivo se reserva para hablar no con los extranjeros sino con los que nacieron en Colombia y para hablarse a sí mismo. “tranquilita”, sustituyendo democracia por el apellido del entrevistado quedaría, “deje a fulano de tal tranquilito”. Aunque como vimos estaba muy lejos de quedarse tranquilito. Y por eso la cara ante la implacable lente de la cámara se hallaba turbada, descompuesta, alterada y nada “tranquilita”.

En el uso colombiano coloquial, deje tranquilo a alguien, o déjelo tranquilito, se refiere a que alguien tiene una actitud agresiva, o pendenciera hacia alguien. Hay que entender entonces que la pregunta fue tomada por el personaje (“la democracia” según sus propios términos) como una agresión. Los magníficos primeros planos de la cólera inundando la pantalla son palpable evidencia visual.

Se concluyen esto cinco hechos:

1. El personaje identifica su “yo” con la “democracia colombiana”. La pregunta fue hecha por el entrevistador utilizando la tercera persona del plural, “¿Usted quiere ser presidente de Colombia?”. La respuesta fue: “deje a la democracia colombiana tranquilita”. Extraña respuesta.
2. La pregunta hecha por el periodista de la BBC, fue recibida como una agresión.
3. El entrevistado no admite que alguien distinto de su “opinión pública” formule preguntas.
4. Una probable conclusión es que al concebirse a sí mismo como la democracia, el sujeto encolerizado de las imágenes, como individuo se vea a sí mismo como el intérprete sin sesgos de lo que piensa el pueblo. El pueblo es la opinión. Esta opinión cabe en mi cabeza. Entonces yo soy el pueblo. Yo soy la opinión.
5. No es un juego de palabras, pero resulta una democracia encolerizada la que revela el personaje.
6. El personaje se relaja en los momentos del monólogo y se crispa en los del diálogo.

El personaje con sus intervenciones quiere dar forma a la entrevista. Dice algo que él precisamente no quiso y que lo irritó. Dice que permitió lo que impidió:
“Yo lo dejé hacer la pregunta”. Es muy significativo el empleo de la expresión verbo “dejar hacer”.

En Colombia en el uso coloquial esto significa que algo está permitido o autorizado. El personaje entonces puede autorizar o no las preguntas. Se reserva la potestad de permitir preguntas. Estas no se deberían hacer sin su dejar hacer o autorización. La expresión “yo le dejé hacer la pregunta” está cargada con el contenido dramático que revelaron los primeros planos de la cara. La cámara mostró lúcidamente como el personaje se dejó llevar por la cólera. La cámara lúcida reveló la ofuscación de la cara. La cámara descifró los signos ocultos del personaje.

El autor es profesor de La Universidad Nacional de Colombia.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

¿SE MOVERÁ JAPÓN CONTRA LA GLOBALIZACIÓN Y EL NEOLIBERALISMO?


Para el líder del Partido Demócrata de Japón, que ha ganado las elecciones en su país, los retos del futuro pasan por estrechar los lazos con sus vecinos del Sureste Asiático. Y por limitar los excesos de la globalización y del neoliberalismo.

por Yukio Hatoyama /Colombia Plural

Durante los años posteriores al fin de la guerra fría, Japón ha sorteado los vientos del fundamentalismo del mercado que ha liderado Estados Unidos y que se conoce usualmente como globalización. Aunque en ésta defiende que la libertad es el más alto de todos los valores, el capitalismo fundamentalista ha tratado a la gente no como un fin sino como un medio. Con lo que se ha perdido la dignidad humana.

La reciente crisis financiera, sin embargo, nos ha obligado a enfrentarnos a la realidad. ¿Cómo podemos acabar con el fundamentalismo de mercado y con el capitalismo financiero, que carecen de consideraciones morales, para proteger las finanzas y la forma de vida de nuestros ciudadanos? Ése es el gran desafío del presente.

De lo que se trata es de regresar a la idea de la fraternidad -como en el lema francés de "libertad, igualdad, fraternidad"- como la fuerza moderadora que rebaja los peligros inherentes al uso de la libertad. Tal como yo la entiendo, esa fraternidad debe limitar los excesos de la globalización y recuperar las prácticas económicas locales que proceden de cultivar nuestras tradiciones.

En Japón hubo división de opiniones frente al fenómeno de la globalización. Hubo quienes defendieron sus logros y apoyaron dejarlo todo a los dictados del mercado. Otros entendieron que era necesario ampliar la red de seguridad social y proteger nuestras actividades económicas tradicionales. El Gobierno del primer ministro Junichiro Koizumi (2001-2006), del Partido Liberal Democrático, se inclinó por la primera opción, mientras nosotros, en el Partido Demócrata de Japón, hemos tendido hacia la última posición.

El orden económico y las actividades económicas locales de cualquier país se van configurando a lo largo de los años y reflejan la influencia de sus tradiciones, sus hábitos y el estilo de vida nacional. La globalización ha avanzado sin tener en cuenta los valores no económicos, ni las cuestiones ambientales, ni los problemas derivados del progresivo agotamiento de los recursos. Si analizamos los cambios en la sociedad japonesa que han ocurrido desde el final de la guerra fría, creo que no es exagerado decir que la economía global ha dañado las actividades económicas tradicionales y ha destruido a las comunidades locales.

El capital y los medios de producción pueden moverse ahora fácilmente de uno a otro lado de las fronteras internacionales. Sin embargo, la gente no puede hacerlo con tanta facilidad. En términos de cálculo económico, la gente simplemente es un gasto de personal, pero en el mundo real la gente apoya el tejido de la comunidad local y es la personificación física de su estilo de vida, sus tradiciones y su cultura.

Nuestra responsabilidad como políticos es volver a concentrar nuestra atención en los valores no económicos que han sido lanzados a un lado por la marcha de la globalización. Debemos desarrollar políticas que regeneren los lazos que unen a la gente, que tengan más respeto al medio ambiente, que reconstruyan los sistemas de beneficencia y las ayudas médicas, que faciliten una educación mejor y que apoyen la crianza de los hijos, y se enfrenten a la desigualdad en la riqueza.

Otra meta nacional que emerge del concepto de la fraternidad es la creación de una comunidad del este de Asia. El pacto de seguridad entre Japón y Estados Unidos continuará siendo, por supuesto, la piedra angular de la política diplomática japonesa. Al mismo tiempo, sin embargo, no debemos olvidar nuestra identidad como nación localizada en Asia. Creo que la región del este de Asia, que cada vez da más señales de la vitalidad de su crecimiento económico y de la fuerza de los lazos mutuos, debe reconocerse como la esfera básica del ser de Japón. Por ello, debemos continuar haciendo esfuerzos para establecer una cooperación económica estable y reforzar la seguridad nacional en toda la región.

La reciente crisis financiera ha sugerido a muchas personas que la era del unilateralismo americano podría estar llegando a su término, que nos estamos alejando de un mundo unipolar hacia una era de multipolaridad. No hay, sin embargo, en el presente, ningún país listo para reemplazar a Estados Unidos como el país más poderoso del mundo, como tampoco hay una divisa lista para reemplazar al dólar como divisa clave mundial.

Aunque la influencia de Estados Unidos está disminuyendo, seguirá siendo la principal potencia militar y económica durante las próximas dos o tres décadas. Los datos actuales muestran claramente que China, que tiene con mucho la población más grande del mundo, será uno de los principales poderes económicos del mundo, y ampliará también su poderío militar.

La economía china superará a la japonesa en un futuro no muy distante. ¿Cómo podría Japón mantener su independencia política y económica y proteger sus intereses nacionales al verse atrapado entre Estados Unidos, que lucha por retener su posición como potencia mundial dominante, y China, que busca formas para asentarse como una gran potencia?

Se trata de una cuestión de interés no sólo para Japón sino también para todas las naciones pequeñas y medianas de Asia. Todas quieren que el poder militar estadounidense funcione efectivamente para la estabilidad de la región pero quieren también evitar los excesos políticos y económicos estadounidenses. Y esperan reducir la amenaza militar que representa nuestro vecino China, asegurando que la onda expansiva de su economía se desarrolle de una manera ordenada.

A diferencia de Europa, los países de esta región difieren en el tamaño de sus poblaciones, fases de su desarrollo y sistemas políticos, y por ello la integración económica no puede alcanzarse al corto plazo. Sin embargo, debemos aspirar a avanzar hacia la integración cambiaria regional, como una extensión natural del rápido crecimiento económico comenzado por Japón, seguido por Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong, y después alcanzado por las naciones reunidas en la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) y por China.

El establecimiento de una divisa asiática común probablemente tardará más de 10 años. Para que una divisa así produzca la integración política seguramente se necesitará todavía más tiempo.
La ASEAN, Japón, China (incluyendo a Hong Kong), Corea del Sur y Taiwán suman ahora la cuarta parte del producto interior bruto del mundo. El poder económico del este de Asia ha crecido y las relaciones de interdependencia de sus naciones se han hecho más profundas, lo que no tiene precedentes. Las estructuras necesarias para la formación de un bloque económico regional ya existen.

Por otro lado, debido a los conflictos históricos y culturales existentes entre los países de esta región todavía hay muchas cuestiones políticas por resolver. Los problemas de una creciente militarización y de disputas territoriales no pueden resolverse mediante negociaciones bilaterales entre, por ejemplo, Japón y Corea del Sur, Japón y China. Cuanto más se discutan sus problemas de manera exclusivamente bilateral, mayor riesgo existe de que las emociones de los ciudadanos de cada país se inflamen y el nacionalismo se intensifique.

Resulta paradójico pero las cuestiones que estorban en el camino hacia la integración regional sólo pueden resolverse en realidad mediante el proceso de avanzar hacia una mayor integración regional. La experiencia de la Comunidad Europea nos muestra cómo esa integración puede desactivar las disputas territoriales. Por eso creo que la integración en la región Asia Pacífico es el camino que debemos seguir hacia la realización de los principios del pacifismo y la cooperación multilateral que defiende la constitución japonesa. También es el camino apropiado para proteger la independencia económica y política de Japón y encontrar nuestra posición entre las grandes potencias del mundo, Estados Unidos y China.

Como escribió hace 85 años en Pan-Europa el Conde Coudenhove-Kalergi, el padre de la Unión Europea, "todas las grandes ideas históricas comenzaron siendo un sueño utópico y terminaron como realidades. El que una idea en particular siga siendo un sueño utópico o se convierta en realidad sólo depende del número de personas que crean en el ideal y actúen por él".
Yukio Hatoyama es el líder del Partido Demócrata de Japón, que acaba de ganar las elecciones. © Voice/Global Viewpoint Network.

martes, 1 de septiembre de 2009

DEBAJO DE LAS ALFOMBRAS DE URIBE

por Atilio Borón
En relación a las bases norteamericanas en Colombia, es preciso decir lo siguiente. Primero, que el imperio no tiene diseminadas 872 bases y misiones militares a lo ancho y largo del planeta para que sus tropas experimenten las delicias del multiculturalismo o de la vida al aire libre. Si las tiene, a un costo gigantesco, es porque tal como lo ha dicho Noam Chomsky en numerosas oportunidades, son el principal instrumento de un plan de dominación mundial sólo comparable al que en los años treintas alucinara a Adolf Hitler. Pensar que esas tropas y esos armamentos se desplegarán en América Latina para otra cosa que no sea asegurar el control territorial y político de una región que los expertos consideran como la más rica del planeta por sus recursos naturales -acuíferos, energéticos, biodiversidad, minerales, agricultura, etcétera- constituye una imperdonable estupidez. Esas bases son la avanzada de una agresión militar, que puede no consumarse hoy o mañana, pero que seguramente tendrá lugar cuando el imperialismo lo considere conveniente. Por eso la UNASUR debe rechazar enérgicamente su presencia y exigir la suspensión del proceso de instalación de las bases. Y, además, aclarar que este no es un “asunto interno” de Colombia: nadie en su sano juicio puede invocar los derechos soberanos de un país para justificar la instalación en su territorio de fuerzas y equipamientos militares que sólo podrán traer destrucción y muerte a sus vecinos. Cuando en los años treinta Hitler rearmó a Alemania los Estados Unidos y sus aliados pusieron el grito en el cielo, sabedores que el paso siguiente sería la guerra, y no se equivocaron. ¿Por qué ahora sería diferente?

Segundo: mientras Uribe sea presidente de Colombia no habrá solución a este problema. Él sabe, como todo el mundo, que Estados Unidos ha venido confeccionando un prontuario que no cesa de crecer en donde se lo califica de narcotraficante y de cómplice de los crímenes de los para militares. En 2004 el Archivo Federal de Seguridad de Estados Unidos dio a conocer un documento producido en 1991 en el que se acusa al por entonces senador Álvaro Uribe Vélez de ser una de los principales narcotraficantes de Colombia, referenciado como el hombre número 82 en un listado cuyo puesto 79 ocupaba Pablo Escobar Gaviria, capo del cartel de Medellín. El informe, que puede leerse en http://www.gwu.edu/%7Ensarchiv/NSAEBB/NSAEBB131/dia910923.pdf

asegura que el hoy presidente colombiano “se dedicó a colaborar con el cartel de Medellín en los más altos niveles del gobierno. Uribe estaba vinculado a un negocio involucrado en el tráfico de narcóticos en Estados Unidos. Su padre fue asesinado en Colombia por su conexión con los narcos. Uribe trabajó para el Cartel de Medellín y es un estrecho amigo personal de Pablo Escobar Gaviria ...(y) fue uno de los políticos que desde el Senado atacó toda forma de tratado de extradición.” Por lo tanto, Uribe no tiene ningún margen de autonomía para oponerse a cualquier pedido que provenga de Washington. Su misión es ser el Caballo de Troya del imperio y sabe que si se resiste a tan ignominiosa tarea su suerte no será distinta de la que corrió otro personaje de la política latinoamericana, presidente también él: Manuel Antonio Noriega, quien una vez cumplida con la misión que la Casa Blanca le asignara fue arrestado en 1989 luego de una cruenta invasión norteamericana a Panamá y condenado a 40 años de prisión por sus vinculaciones también con el cártel de Medellín. Cuando Noriega dejó de ser funcional a los intereses del imperio pasó velozmente y sin escalas de presidente a prisionero en una celda de máxima seguridad en los Estados Unidos. Ese es el espejo en que día y noche se mira Uribe, y eso explica su permanente crispación, sus mentiras, y su desesperación por volver a ser elegido como presidente de Colombia, convirtiendo a ese entrañable país sudamericano en un protectorado norteamericano, y a él mismo en una suerte de procónsul vitalicio del imperio, dispuesto a enlutar a todo un continente con tal de no correr la misma suerte que su colega panameño.

Publicado en Colombia/Plural, Rebelión 25 de agosto de 2009.